Estás aquí: Hogar » Recursos » Conocimiento » Cómo almacenar suéteres de lana y cachemir

Cómo almacenar suéteres de lana y cachemira

Vistas: 0     Autor: El editor de sitios Publicar Tiempo: 2024-11-23 Origen: Sitio

Preguntar

botón de intercambio de Facebook
botón de intercambio de Twitter
botón de intercambio de línea
botón de intercambio de WeChat
botón de intercambio de LinkedIn
botón de intercambio de Pinterest
Botón de intercambio de whatsapp
botón de intercambio de kakao
botón de intercambio de Snapchat
botón de intercambio de telegramas
botón compartido de compartir Sharethis

Suéteres de lana y cachemira

La preservación de los suéteres de lana y cachemir es una preocupación fundamental tanto para los consumidores como para los fabricantes, particularmente dada la naturaleza lujosa y las cualidades inherentes de estas fibras. La lana y la cachemira, celebradas por su suavidad, calidez y durabilidad, poseen características únicas que los convierten en materiales muy buscados en la industria de la moda. Comprender los orígenes de estas fibras, particularmente de regiones como el Mongolia Interior, donde se cosecha la mejor cachemira, es crucial, ya que influye directamente en su calidad y usabilidad en varios accesorios de moda. Las técnicas de almacenamiento adecuadas son esenciales para mantener la integridad de estos materiales, lo que requiere un enfoque en las condiciones ambientales ideales, la prevención de daños por insectos y las mejores prácticas para plegar o colgar suéteres para evitar la distorsión. Además, el mantenimiento y la atención regulares juegan un papel importante en la prolongación de la vida de las prendas de lana y cachemira, con métodos de limpieza específicos adaptados para preservar su suavidad y apariencia con el tiempo. Inner Mongolia Field Textile Products Co., Ltd. está a la vanguardia de la industria de cachemires, contribuyendo significativamente al desarrollo e innovación de productos mientras atiende a una clientela diversa. A medida que la compañía expande su gama de ofertas más allá de los productos de cachemir tradicionales, emplea iniciativas estratégicas para ayudar a los clientes a crear diseños únicos que resuenen con las demandas en evolución del mercado. Este trabajo de investigación tiene como objetivo proporcionar una visión general integral de las mejores prácticas para almacenar y cuidar los suéteres de lana y cachemir, al tiempo que explora las implicaciones más amplias del rico patrimonio textil de Mongolia y la evolución continua de su industria de cachemires.

Comprensión de los materiales de lana y cachemira

¿Cuáles son las características de las fibras de lana y cachemira?

Las características de las fibras de lana y cachemira son críticas para distinguir entre los dos, dadas sus variadas aplicaciones y su valor de mercado. Las fibras de cachemir son notablemente más finas que las fibras de lana, y el diámetro es un factor de identificación crucial. Este parámetro, junto con otros, como el diámetro de alta relación, la altura de escala, el ancho de proyección de escala, el grosor de la escala en ángulo recto y la diferencia de diámetro de escamas, forma un conjunto de seis características distintivas utilizadas para diferenciar entre estas fibras. La medición de estas características se puede automatizar, particularmente para el diámetro de la fibra de cachemira, para minimizar el error humano y garantizar la precisión. Utilizando un modelo bayesiano, estos parámetros extraídos facilitan una distinción confiable entre cachemira y lana, lo que subraya la importancia de estas características de fibra. La capacidad del modelo para identificar las diferencias matizadas en las escalas de fibra es fundamental no solo en el control de calidad sino también en el mantenimiento de la integridad de los productos comercializados como lana o cachemira. Este análisis detallado y un enfoque metodológico destacan la necesidad de sistemas de medición precisos y automatizados para apoyar los esfuerzos de la industria textil para distinguir estas fibras y garantizar la autenticidad y calidad del producto.

¿Cómo influye el origen de estos materiales en su calidad?

El origen de materiales como la lana y la cachemira influye significativamente en su calidad a través de una combinación de factores genéticos, ambientales y de gestión. La composición genética de los animales que producen estas fibras es un determinante primario de la calidad de la fibra, como lo demuestra la investigación que resalta el papel de genes y proteínas específicas de la producción de lana y cachemira. Además, las condiciones ambientales, incluidos el clima y la geografía donde se crían estos animales, también contribuyen a la variabilidad en la calidad de la fibra. Por ejemplo, la cachemira producida en climas más fríos es a menudo más fino y suave, lo que afecta directamente su valor y calidad percibidos. Además, las prácticas de gestión empleadas en la reproducción y la cría de estos animales, como las estrategias de selección y reproducción para mejores fibras, influyen aún más en la calidad general de los materiales. Estas interconexiones resaltan la complejidad de los factores que se originan en la fuente de los materiales que determinan su calidad final, lo que sugiere que una comprensión integral y la optimización de estos factores son cruciales para mejorar la calidad percibida y real de la lana y la cachemira. Enfatizar estos aspectos e integrarlos en la narrativa de la cadena de suministro no solo puede mejorar la conciencia del consumidor, sino también proporcionar una ventaja competitiva a los minoristas al mostrar la calidad superior vinculada al origen de estos materiales.

¿Cuáles son los usos comunes de la lana y la cachemira en accesorios de moda?

En el ámbito de los accesorios de moda, la lana y la cachemira son apreciadas por sus distintas cualidades y aplicaciones versátiles. La lana, conocida por su calor, se utiliza comúnmente en una variedad de accesorios, incluidos bufandas, sombreros y guantes, proporcionando tanto funcionalidad como estilo en climas más fríos. La adaptabilidad de la lana se mejora aún más cuando se combina con otras fibras, creando diversas texturas y patrones que atraen a los consumidores de moda. Mientras tanto, la cachemira, reconocido como un material de lujo debido a su suavidad y propiedades aislantes, a menudo se usa en accesorios de alta gama, como chales y envolturas, agregando un elemento de sofisticación y elegancia. A pesar de su precio más alto en comparación con la lana, la demanda de cachemir sigue siendo fuerte entre los consumidores exigentes que valoran su calidad premium. El uso de estas fibras naturales en los accesorios de moda no solo destaca sus beneficios funcionales, sino que también subraya la importancia de los materiales sostenibles y de origen ético en la industria. Para garantizar el atractivo continuo y la viabilidad de la lana y la cachemira en la moda, es crucial abordar los desafíos de sostenibilidad y promover prácticas de abastecimiento responsables.

Técnicas de almacenamiento adecuadas para suéteres de lana y cachemira

¿Qué condiciones ambientales son ideales para almacenar lana y cachemira?

Al considerar las condiciones ambientales ideales para almacenar lana y cachemir, es esencial tener en cuenta los requisitos específicos que tienen estas fibras para mantener su calidad y longevidad. La lana y la cachemira, al ser fibras naturales, son sensibles a las variaciones en la temperatura y la humedad, lo que puede afectar significativamente su estructura y resiliencia con el tiempo. Las condiciones de almacenamiento óptimas requieren un entorno controlado donde la temperatura se mantiene constantemente fría, generalmente entre 10 y 20 grados centígrados, para evitar que las fibras se vuelvan frágiles o pierdan su elasticidad natural. Los niveles de humedad deben mantenerse alrededor del 50-60% para evitar el crecimiento del moho y el moho, lo que puede dañar las fibras y reducir sus cualidades estéticas y funcionales. Además, estas fibras deben protegerse de la luz solar directa y la iluminación fluorescente, ya que la exposición prolongada puede conducir al desvanecimiento y al debilitamiento del material. El uso de materiales de almacenamiento transpirables, como las bolsas de algodón, ayuda aún más para preservar las fibras al permitir la circulación del aire mientras protegen contra el polvo y las plagas. Por lo tanto, al adherirse a estas condiciones ambientales, se conservan la integridad y el lujo de la lana y la cachemira, asegurando que estas fibras permanezcan en condiciones premium durante períodos prolongados.

¿Cómo se puede evitar el daño de la polilla y los insectos a estos materiales?

Para prevenir el daño de la polilla y los insectos a materiales como la lana, la cachemira y la seda, es esencial comprender sus vulnerabilidades e implementar estrategias de atención adecuadas. Las polillas de la ropa, en particular, ponen huevos sobre lana sucia o seda, con las larvas causando daños significativos al alimentarse de estas fibras en lugar de las hechas de materiales vegetales. Esta preferencia subraya la necesidad de mantener la limpieza en las áreas de almacenamiento y garantizar que las prendas se laven y sean libres de manchas antes del almacenamiento. Además, el uso de agentes apropiados para resistentes a los insectos en el hilo de alfombra de lana puede proporcionar una barrera protectora contra tales infestaciones, asegurando la longevidad e integridad del material. Otra medida preventiva efectiva implica controlar la reproducción de polillas manejando sus patrones de apareamiento, lo que puede reducir la incidencia de poblaciones de polillas resistentes y, por lo tanto, minimizar el riesgo de daño. Implementar estas estrategias no solo protege la calidad de estos delicados materiales, sino que también enfatiza la necesidad de innovación continua en el cuidado de las telas y las soluciones de almacenamiento.

¿Cuáles son las mejores prácticas para plegar o colgar estos suéteres?

En el contexto del mantenimiento de la calidad de los artículos de lujo como la lana y los suéteres de cachemir, las técnicas de almacenamiento adecuadas juegan un papel crucial. Una de las mejores prácticas para los suéteres plegables implica la manipulación cuidadosa de la tela para minimizar la distorsión y preservar la integridad del material. Por ejemplo, doblar un suéter por la mitad de abajo hacia arriba y luego dos veces desde el lado derecho puede utilizar efectivamente el espacio en los cajones mientras se mantiene la forma de la prenda. Este método evita el estiramiento y la distorsión que pueden ocurrir cuando se colgan los suéteres, especialmente en el caso de fibras delicadas como Cashmere, que pueden abastecerse visiblemente bajo ciertas condiciones. Además, el ahorcamiento inadecuado puede conducir a la creación de pliegues profundos y hombros deformes, lo que afectan la apariencia y la longevidad del suéter. Por lo tanto, la adopción de estas técnicas de plegamiento garantiza la preservación de las cualidades estéticas y funcionales de los suéteres de lujo, extendiendo así su vida útil y manteniendo su valor. Es imperativo que los consumidores y minoristas implementen estas prácticas para proteger sus inversiones y mantener la demanda de fibras de lujo de alta calidad.

Mantenimiento y cuidado de lana y cachemira

¿Con qué frecuencia se deben limpiar los suéteres de lana y cachemir?

Al considerar la frecuencia de limpieza de los suéteres de lana y cachemir, es esencial comprender las propiedades de estas fibras y cómo interactúan con los métodos de mantenimiento. La lana y la cachemira son conocidas por sus propiedades de aislamiento térmico, que se atribuyen a su capacidad para mantener una temperatura estable de la piel, lo que las hace ideales para climas fríos. Sin embargo, estas delicadas fibras requieren un manejo cuidadoso para preservar su calidad y longevidad. La lana se puede mezclar con fibras de manejo de humedad, lo que permite que sea tratada con acabados fáciles de limpieza, lo que facilita el lavado menos frecuente y reduce el riesgo de contracción o daño. Además, las características únicas de la cachemira y la lana requieren recetas y procesos de tintura específicos para garantizar la preservación de sus cualidades naturales. Como tal, generalmente se recomienda limpiar los suéteres de lana y cachemir solo cuando sea necesario, como cuando se ensucian visiblemente o retienen olores, en lugar de en un horario regular. Este enfoque ayuda a mantener la integridad de las fibras, prolongando la vida de las prendas y preservando su lujosa sensación y apariencia. La limpieza más frecuente, particularmente a través de métodos duros, puede debilitar las fibras, lo que lleva a una disminución de la calidad y la comodidad. Por lo tanto, adoptar un enfoque consciente para limpiar estas prendas es crucial para garantizar su longevidad y mantener su alto rendimiento en términos de calidez y comodidad.

¿Cuáles son los métodos de limpieza recomendados para estos materiales?

Dadas las intrincadas características de los materiales como la cachemira y la lana, la selección de métodos de limpieza debe tener en cuenta tanto la naturaleza del material como el tipo de suciedad o contaminantes presentes. Los productos de limpieza de espuma se recomiendan particularmente para una amplia gama de superficies, incluidas macetas, cajas y materiales de transporte, debido a su capacidad de confirmar visualmente que se ha tratado una superficie completa, asegurando así una limpieza exhaustiva. El uso de la espuma es ventajoso no solo para su confirmación visual sino también por su capacidad para aumentar el tiempo de contacto con la superficie, lo que mejora la efectividad de la limpieza. Esto es especialmente útil para materiales con superficies complejas, ya que las propiedades de la espuma de espuma ayudan a que el producto de limpieza alcance todos los rincones y grietas, asegurando una limpieza integral. Para las superficies que requieren una limpieza más agresiva debido a la suciedad o manchas obstinadas, la elección de abrasivo debe considerarse cuidadosamente en función de la superficie y el tipo de suciedad presente. Sin embargo, es fundamental comenzar con el método de limpieza más gentil para evitar daños a materiales delicados como cachemira y lana. Este enfoque no solo salvaguarda la integridad del material, sino que también se alinea con las mejores prácticas en la limpieza, enfatizando la necesidad de intensificación gradual de los métodos de limpieza según sea necesario.

¿Cómo se puede mantener la suavidad y la calidad de la lana y la cachemira con el tiempo?

Para garantizar la suavidad sostenida y la calidad de la lana y la cachemira, es esencial considerar los factores genéticos y ambientales que afectan a estas fibras. Los productores de fibra de cachemira estadounidense enfatizan la importancia de mantener la forma original y la suavidad de las fibras de cachemir, que varían de 2.5 a 8.9 cm de longitud, a través del cuidado y el uso adecuados. Además, el manejo de las cabras de cachemir, particularmente su ingesta nutricional, juega un papel fundamental en la influencia de la suavidad y el potencial de fieltro de las fibras, ya que las cabras alimentadas para mantener su peso vivo tienden a producir cachemira más suave. Las técnicas de manejo nutricional, como se ve en las cabras de cachemir australianas, también contribuyen significativamente a mantener la mística y el lujo asociados con los productos de cachemir, lo que sugiere que la calidad de la alimentación se correlaciona directamente con la suavidad de la fibra. Por lo tanto, un enfoque estratégico tanto en la selección genética como en el manejo nutricional de las cabras es crucial para preservar la suavidad y calidad de lana y cachemira a lo largo del tiempo. La comprensión e implementación mejorada de estos factores puede conducir a una calidad más consistente en los productos finales, lo que respalda el estado de lujo de estos textiles.

El papel de la mongolia interior en la industria de la cachemira

¿Por qué es significativa la mongolia interior en la producción de lana y cachemira?

La importancia del interior de Mongolia en la producción de lana y cachemira está intrincadamente ligada a su combinación única de factores ambientales, culturales y económicos. El duro clima de la región, caracterizado por condiciones de gran altitud y árida, es propicio para producir cachemira con fibras más largas y más delgadas, un sello distintivo de calidad superior que ayuda a las cabras a soportar el clima extremo. Esta ventaja ambiental se complementa con las tradiciones de la naturaleza de Mongolia Inner Mongolia. Alta calidad de productos de cachemira originales. Mungolia interna cuenta con un ecosistema de producción integral con grupos de cachemira establecidos, incluidos los pastores, los procesadores y los fabricantes de maquinaria, que no solo mejora la eficiencia de producción, sino que también reduce significativamente los costos en comparación con la mongolia. y prácticas sostenibles para mantener su posición como líder en la producción de cachemir de alta calidad.

¿Cómo contribuye a esta industria Inner Mongolia Field Textile Products Co., Ltd.?

Inner Mongolia Field Textile Products Co. Ltd. desempeña un papel importante en la industria de la cachemira al cambiar estratégicamente la orientación de la industria desde la producción de cachemira cruda a la fabricación textil de valor agregado, mejorando así la superioridad económica de este sector. Esta transformación es particularmente crucial dados los costos de producción relativamente más altos en Mongolia interna en comparación con Mongolia, lo que requiere un enfoque en la eficiencia y la calidad para seguir siendo competitivos en el mercado global. La compañía aprovecha su ventaja geográfica e industrial para producir productos de cachemir de alta calidad que cumplan con los estándares internacionales, en consecuencia posicionándose entre los reconocidos fabricantes de textiles y prendas de vestir en todo el mundo. Al hacerlo, el Inner Mongolia Field Textile Products Co. Ltd. no solo contribuye a la economía local, sino que también afecta el mercado global de cachemira al proporcionar productos premium que están intrincadamente vinculados a las prácticas tradicionales y las metodologías modernas de la producción textil. Este enfoque dual de adoptar tanto el patrimonio como la innovación es esencial para mantener la industria de los cachemires de la región y garantizar su crecimiento y resiliencia frente a los desafíos económicos.

¿Cuáles son los mercados clave de la compañía y la demografía de los clientes?

La industria de la cachemira de Mongolia ejemplifica cómo los recursos naturales de una región y las características demográficas únicas pueden dar forma a sus mercados clave. Este sector se ha convertido en un jugador significativo en el mercado de bienes de lujo, en gran parte debido a la vasta población de cabras de cachemira de Mongolia y sus prácticas tradicionales de pastoreo que se han refinado durante siglos. Por ejemplo, la cachemira mongol ha forjado un nicho en el mercado global, lo que ha obligado a los consumidores acumulados a reconocer su atractivo lujoso y su calidad superior. Esta atracción se ve reforzada por el hecho de que la cachemira mongol a menudo se compara con otras fibras de alta calidad, como las de Mongolia interna, que requieren incentivos significativos para que coincidan con el encanto de los productos mongoles. Además, el enfoque estratégico de Mongolia en la segmentación del mercado y la comprensión profunda de la demografía del consumidor ha sido fundamental para mejorar su posición de mercado. Si bien los costos de producción en Mongolia son algo más altos que en el Mongolia interno, la prima adjunta a la marca mongol le permite mantener una ventaja competitiva en el mercado internacional. Por lo tanto, la interconexión entre la demografía de Mongolia, la disponibilidad de recursos y la estrategia de mercado subraya la necesidad de intervenciones específicas que puedan mantener y desarrollar aún más esta floreciente industria.

Desarrollo y expansión de productos en Inner Mongolia Field

¿Cómo se ha expandido la gama de productos de la compañía a lo largo de los años?

Con los años, la compañía ha diversificado significativamente su gama de productos, particularmente enfatizando sus ofertas de Spirulina. Inicialmente, el enfoque principal de la compañía era producir alga en polvo, que sirvió tanto a los sectores de nutrición humana como de alimentación animal. Sin embargo, a medida que las preferencias de los consumidores cambiaron hacia productos orientados a la salud, la compañía se adaptó al introducir tabletas de espirulina, que se han convertido en un producto clave debido a sus mayores márgenes de ganancia en comparación con las algas tradicionales en polvo. Este pivote estratégico no solo fue una respuesta a las demandas del mercado, sino también un movimiento para capitalizar la floreciente industria de alimentos saludables. Además de las tabletas, la compañía se ha aventurado a desarrollar extractos de alto valor de la espirulina, como la ficianina, los polisacáridos y los polipéptidos. Si bien estos productos atienden a los nicho de los mercados, representan el compromiso de la compañía con la innovación y el valor de valor. Además, para satisfacer las necesidades de los consumidores que buscan conveniencia y frescura, la compañía ha ampliado sus ofrendas para incluir biomasa fresca de la espirulina en forma de líquido oral. Esta estrategia de expansión integral subraya la agilidad de la compañía en la adaptación a los cambios en el mercado y su dedicación para proporcionar diversos productos centrados en la salud. A medida que la demanda de dichos productos continúa creciendo, la compañía debe asegurarse de que se mantenga en cuenta a las tendencias del consumidor y los avances tecnológicos en los procesos de producción.

¿Qué estrategias usa la empresa para ayudar a los clientes a desarrollar sus propios diseños?

Para mejorar aún más la participación del cliente en el proceso de diseño, la compañía emplea varias medidas estratégicas que facilitan el desarrollo de diseños de colocación de clientes. Una de esas estrategias es la implementación de pruebas de usabilidad, que juega un papel fundamental en la recopilación de ideas y comentarios de los clientes durante la fase de diseño. Este enfoque permite a la empresa comprender la interacción del usuario con sus herramientas de diseño e identificar áreas para mejorar, asegurando que los productos finales satisfagan las necesidades del usuario de manera efectiva. Además, la compañía involucra activamente a los clientes a través de grupos focales, que sirven como una plataforma para la comunicación directa y el intercambio de comentarios. Esto no solo ayuda a acumular valiosas ideas de los clientes, sino que también fomenta un sentido de propiedad entre los participantes, que se vuelven integrales a las decisiones de diseño. Además, las sesiones de co-creación están organizadas para involucrar directamente a los clientes en el proceso de diseño, lo que les permite contribuir de manera creativa y colaborativa. A través de este enfoque colaborativo, la compañía asegura que los diseños no solo sean innovadores sino también estrechamente alineados con las expectativas del cliente, mejorando así la satisfacción y lealtad del cliente. Al integrar estas estrategias, la compañía no solo avanza sus ofertas de productos, sino que también cultiva un ethos de diseño centrado en el cliente que prioriza la experiencia y la satisfacción del usuario.

¿De qué manera la empresa planea expandir aún más sus ofertas de productos?

Al tratar de ampliar sus ofertas de productos, la cooperativa ha adoptado un enfoque multifacético que aprovecha tanto la diversificación del mercado como la expansión horizontal. Al explorar lugares alternativos en el mercado, la cooperativa tiene como objetivo aprovechar las nuevas bases de consumo y regiones geográficas, mejorando así su ventaja competitiva y aumentando la visibilidad del producto. Este movimiento estratégico se complementa con el enfoque de la cooperativa en la expansión horizontal a través del turismo, que no solo diversifica sus fuentes de ingresos, sino que también crea una experiencia de marca inmersiva, atrayendo a los turistas que están ansiosos por aprender sobre los orígenes y procesos agrícolas. Además, la cooperativa ha desarrollado canales de comercialización específicos para productos como Wallace Melons and Mutton, subrayando su dedicación a diversificar su cartera agrícola y garantizar que sus ofertas estén alineadas con la demanda del consumidor. Colectivamente, estas estrategias abordan la dinámica del mercado en evolución y las preferencias del consumidor, posicionando la cooperativa para lograr un crecimiento sostenible. Para capitalizar estas oportunidades, la cooperativa debe continuar innovando e invertir en marketing e infraestructura que respalden sus estrategias de expansión, asegurando que la calidad y la autenticidad de sus productos permanezcan a la vanguardia de su promesa de marca.

Los resultados presentados en este trabajo de investigación subrayan la intrincada interacción entre los factores ambientales, genéticos y de gestión que dictan la calidad de las fibras de lana y cachemira. En particular, la precisión ofrecida por los sistemas de medición automatizados para las características de la fibra, como el diámetro, es fundamental para mitigar el error humano y mejorar la autenticidad del producto, un aspecto crítico en un mercado donde la confianza del consumidor es primordial. La aplicación de un modelo bayesiano para diferenciar entre lana y cachemira basada en rasgos de fibra específicos, incluida la altura de la escala y el grosor, no solo proporciona una base científica para el control de calidad, sino que también destaca la necesidad de innovación continua en metodologías de evaluación textil. Si bien el estudio vincula efectivamente la composición genética de los animales productores de cachemir con la calidad de la fibra, abre vías para una mayor exploración en los marcadores genéticos que podrían estandarizar y mejorar las prácticas de producción de fibra a nivel mundial. Además, el énfasis en las técnicas de almacenamiento adecuadas, particularmente para artículos de lujo como suéteres de cachemir y lana, revela una brecha en la conciencia del consumidor con respecto al mantenimiento de estas fibras. La investigación futura podría centrarse en desarrollar recursos educativos para informar a los consumidores sobre las mejores prácticas para preservar la integridad de sus prendas, extendiendo así su vida útil y reteniendo su valor. Además, la discusión ilustra la importancia de las características regionales, como las que se encuentran en la mongolia interior, que influyen tanto en la dinámica económica de la producción de cachemires como la percepción de calidad del mercado global. Este enfoque regional invita a una mayor investigación sobre cómo los factores ambientales y socioeconómicos convergen para dar forma a las estrategias de producción y las preferencias de los consumidores en varios mercados. En general, si bien el documento proporciona una visión general integral de los factores que afectan la calidad de la lana y la cachemira, también destaca el potencial de más estudios para enriquecer la comprensión de la producción y la gestión de fibra, fomentando así las prácticas sostenibles en la industria textil.


CONTACTO

Enlaces rápidos

RECURSOS

Catálogo de productos

Contáctenos

Persona de contacto: Patrick
WhatsApp: +86 17535163101
Tel: +86 17535163101
Skype: Leon.Guo87
Correo electrónico: patrick@imfieldcashmere.com
Copyright © 2024 Inner Mongolia Field Textile Products Co., Ltd. Todos los derechos reservados i Mapa del sitio yo política de privacidad