Usted está aquí: Hogar » Recursos » Conocimiento »¿ Cómo se aseguran las fábricas de cachemir la calidad de sus bufandas?

¿Cómo se aseguran las fábricas de cachemir la calidad de sus bufandas?

Vistas: 81644     Autor: Patrick Publicar Tiempo: 2025-04-23 Origen: Sitio

Preguntar

botón de intercambio de Facebook
botón de intercambio de Twitter
botón de intercambio de línea
botón de intercambio de WeChat
botón de intercambio de LinkedIn
botón de intercambio de Pinterest
Botón de intercambio de whatsapp
botón de intercambio de kakao
botón de intercambio de Snapchat
botón de intercambio de telegrama
botón compartido de compartir Sharethis

1. Introducción a la producción de cajas de cachemir

Las bufandas de cachemir son conocidas por su lujo, suavidad y durabilidad. Lograr estas cualidades requiere una atención cuidadosa al detalle durante todo el proceso de producción, especialmente en las etapas de acabado. Desde la selección de materias primas hasta el uso de maquinaria avanzada, cada paso afecta la calidad del producto final. Este artículo examina cómo Las fábricas de cachemir implementan medidas de control de calidad estrictas para crear bufandas premium, al tiempo que abordan desafíos comunes, como marcas de ritmo de esponjado y marcas marginales.

2. Control de calidad en el proceso de finalización

El proceso de finalización es esencial para mejorar la textura, la apariencia y la durabilidad de las bufandas de cachemir. A continuación se presentan las etapas clave junto con sus respectivas estrategias de control de calidad.

2.1 Selección de materia prima

Las materias primas de alta calidad forman la base de bufandas de cachemira superiores.

Cashmere versus lana de oveja: es menos probable que las fibras de cachemira pura tengan defectos como marcas de surco durante la esponjada en comparación con la lana de oveja mezclada o de menor calidad.

Resistencia a la fibra: las fibras débiles se rompen durante el esponjado, lo que aumenta la pérdida de pelusa y requiere más pases, aumentando el riesgo de marcas de ritmo. La resistencia de la fibra previa a la prueba de las fábricas para ajustar los parámetros de esponjos en consecuencia.

Impacto en el color: tonos medianos, como camello y granate, exhiben marcas de ritmo más claramente que los tonos más claros o más oscuros.

Tabla 1: Impacto del material en la calidad de la pelusa

Tipo de material

Eficiencia de esponjes

Riesgo de marcas de ritmo

Alta calidad

Cachemira

Bajo

Lana de oveja

Moderado

Alto

Fibras mezcladas

Bajo

Muy alto

2.2 Diseño de tejido de tela  

La estructura del tejido afecta la forma en que se distribuye la tensión durante el proceso de esponjos.

Warp vs. Densidad de trama: una relación de densidad de trama a guerra de 1.1 a 1.3 reduce las marcas de ranura.

Diseño del patrón: las rayas o cuadrículas ocultas a lo largo de la dirección de la urdimbre aumentan el riesgo de surcos.

Tasa de llenado: una tasa de llenado óptima del 55 al 70 por ciento equilibra la densidad y la flexibilidad de la tela.

Tabla 2: Recomendaciones de diseño de tejido

Parámetro

Rango ideal

Efecto sobre la calidad

ESCARACIÓN: Densidad de urdimbre

1.1–1.3

Reduce la profundidad del surco

Tasa de llenado

55–70%

Previene sobre/subdensidad

2.3 densidad de hilo y hilo

La densidad del hilo afecta directamente la uniformidad del esponjado:

Densidad óptima: 9–11 hilos por 10 cm asegura una distribución de tensión uniforme.

Estilos de ondulación de agua: mayor densidad (12–14/10 cm) mitiga la formación de ranuras en diseños texturizados.

2.4 Gestión de recuperación de humedad

Niveles de humedad antes de la pliabilidad de la fibra de impacto en la espuma:

Rango objetivo: el 22% de la recuperación de humedad asegura una esponjada suave con ritmos mínimos.

Tratamiento previo a la pelea: el vapor ligero (2 minutos a 15-18% de humedad) mejora la alineación de la fibra.

2.5 Uso de agentes esponjosos

Los agentes especializados suavizan las fibras sin superar demasiado:

Formulación equilibrada: los agentes deben mejorar la separación de la fibra sin reducir el agarre.

Alisado excesivo: el uso excesivo conduce a una pobre eficiencia de esponjos y superficies desiguales.

2.6 Equipo y parámetros de esponjos

La maquinaria avanzada y la optimización de parámetros son vitales:

Máquinas de doble acción: las máquinas lafer producen pelusa uniforme más densa con menos pases (≤3 ciclos).

Control de tensión: la tensión de tela moderada a baja previene la distorsión estructural.

Tabla 3: Comparación de la máquina de esponjos

Parámetro

Acción única (NC033)

Doble acción (lafer)

Densidad de pelusa

Bajo

Alto

Riesgo de ritmo de marca

Alto

Bajo

Pases recomendados

4–6

≤3

2.7 Finalización y técnicas de acabado

Los tratamientos posteriores a la estructura de la tela estabilizan:

Vapor: equilibra la humedad (20–22%) y establece fibras.

Enfriamiento: enfriamiento rápido (2 minutos) se bloquea en forma.

3. Problemas y soluciones de calidad comunes

3.1 Marcas de ritmo de esponjos

Causas:

Tensión desigual cerca de la franja.

Diseño de resistencia o tejido de fibra subóptima.

Soluciones:

Use máquinas de esponjes de doble acción.

Ajuste las relaciones de densidad de trama a la guerra.

3.2 marcas marginales

Causas:

Presión de las franjas durante el vapor.

Distribución de vapor inconsistente en máquinas más antiguas.

Soluciones:

Máquinas de vapor mejoradas: los rodillos de acero inoxidable y los agujeros de vapor más grandes mejoran la uniformidad.

Sistemas de control de tensión: Mantenga una presión constante entre capas.

Tabla 4: Máquinas de vapor antiguas versus nuevas

Parámetro

Old Machine (N711/MB441)

Nueva máquina (WPF-98)

Material

Cobre

Acero inoxidable

Diámetro del agujero de vapor

4 mm

> 4 mm

Tiempo de vapor (6 bufandas)

15 minutos

10 minutos

Uniformidad de temperatura

Pobre (80-110 ° C)

Alto (95-105 ° C)

Las soluciones adicionales incluyen:

Rodillos humeantes giratorios.

Bufandas de doble protección para reducir la presión.

4. Tecnologías avanzadas en procesamiento de cachemir

Sistemas de tensión dirigidos por IA: ajuste automáticamente la tensión en función del grosor de la tela.

Sensores de humedad habilitados para IoT: monitorear las tasas de recuperación en tiempo real.

5. Conclusión

Control de calidad en La producción de bufanda de cachemira depende de precisión en cada etapa, desde seleccionar fibras premium hasta adoptar maquinaria avanzada. Al abordar desafíos como el surco y las marcas marginales a través de actualizaciones tecnológicas y optimización de procesos, las fábricas aseguran que sus bufandas cumplan con los más altos estándares de lujo y durabilidad.


CONTACTO

Enlaces rápidos

RECURSOS

Catálogo de productos

Contáctenos

Persona de contacto: Patrick
WhatsApp: +86 17535163101
Tel: +86 17535163101
Skype: Leon.Guo87
Correo electrónico: patrick@imfieldcashmere.com
Copyright © 2024 Inner Mongolia Field Textile Products Co., Ltd. Todos los derechos reservados i Mapa del sitio yo política de privacidad